#

#

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Key question: Where do good ideas come from??

Moodboard!

Para lograr conceptualizar una idea es muy necesario tener diferentes fuentes; de la inspiración inicial parte una larga búsqueda, es importante tomar  todo lo que  esté a nuestro alcance, obtener apoyo visual, echar mano de la literatura, de una buena serie de  fotografías, una película, del arte que puede ser una pintura o una escultura,  algún artista plástico, o simplemente de la gente y el entorno que observamos todo el tiempo. No necesariamente tienen que ser temas relacionados, en realidad lo más acertado es que no lo sean,  para así  poder lograr una cohesión de la idea inicial y las nuevas ideas, y así tener un concepto más concreto y acertado con la inspiración bien definida y sobretodo sustentada.  
Precisamente para poder enlazar todas las ideas  se realiza  un moodboard;  un espacio donde se plasmen todas  y cada una de estas, que pueden ser imágenes, palabras, piezas de tela, paleta de colores, dibujos, artículos de revista, pensamientos,  etc. El cual nos va a dar una visión completa de todos los conceptos para así poder formar una composición y obtener la nueva inspiración.
En esta colección la investigación partió  de  una sola imagen, para después llegar  a un moodboard y un sketchbook; un libro donde se plasman  todas la ideas, siluetas, formas, imágenes, que sirven  de inspiración; y así  acercarme  a concretar la idea inicial y llegar el concepto final. Estas son algunas de las hojas de este libro, donde se comienza una experimentación; un pequeño laboratorio de ideas. 

Espero que lo disfruten 

 






martes, 13 de diciembre de 2011

On the street !!


Es curioso ver como cuando se habla de streetstyle y coolhunt, lo primero que se viene a la cabeza  son las calles parisinas, Nueva York, Londres o tal vez Asia pero ¿Por qué no pensar en las calles de nuestro país? El término “moda” en México se le atribuye a diferentes cosas; la forma de vestir, un determinado estilo de vida, la forma de peinarse, el color y corte de cabello, o simplemente “lo que todo mundo usa y que todos quieren tener”; pero ¿Qué es realmente lo que pasa las calles de la Cuidad de México? Por lo tanto me di a la tarea de recorrer el famoso corredor Roma- Condesa y observar lo que sucedía. Después de varios días de disfrutar un buen café a las orillas del parque México, una amena platica y la compañía de una buena amiga, esto fue lo que encontré, espero que les deje el mismo sabor de boca que a mí, al darme cuenta que claro que si, en México también hay streetstyle.



iesmoda 



IESMODA 










MUAC


Uno de los museos más propositivos de la Cuidad de México, es el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC); ubicado en el sur de la cuidad,  dentro de la UNAM. Fue inaugurado en noviembre de 2008 y es poseedor de la primera colección pública de arte actual de nuestro país. Ha logrado crear un nuevo paradigma en la cultura y apreciación del arte; tanto en la creación como en el aprendizaje del público.  En él se exhiben exposiciones tanto nacionales como  internacionales, y comprende artes visuales, arte sonoro, audiovisuales, cinéticas, performance entre otros, lo que ha logrado que se convierta en un espacio donde se manifiesta el arte contemporáneo a todo su esplendor.
Fue una grata sorpresa encontrar en nuestro país un lugar a la altura de los grandes museos de arte en el mundo, donde la organización, personal, instalaciones y por supuesto las exposiciones son muy interesantes y no dejan nada a desear con respecto a los internacionales. Una de las cosas que aprecie en la visita que hice, fue la arquitectura del lugar; los materiales, la forma de los plafones  en el techo, tipografías  y el juego de la luz en los espacios vacíos; lo cual contribuyo de manera importante en la investigación de la colección.
Les dejo un poco de lo que disfrute al asistir al MUAC, y sobre todo  las imágenes que sin duda forman parte de la investigación creativa.
Espero lo disfruten.